Cómo Empezar a Usar Inteligencia Artificial en tu Vida: Guía Práctica para Principiantes

Cómo empezar a usar inteligencia artificial es una pregunta clave para emprendedores y pequeños negocios que buscan optimizar sus procesos. Hoy en día, la IA está integrada en muchas herramientas que usamos cotidianamente, facilitando tareas sin necesidad de conocimientos técnicos.

La inteligencia artificial ya no es exclusiva de expertos; su uso se ha democratizado gracias a aplicaciones accesibles que mejoran la productividad y simplifican actividades diarias. Con estas tecnologías, puedes ahorrar tiempo y tomar decisiones más informadas.

En este artículo, te guiamos paso a paso para integrar la IA en tu negocio y vida diaria. Presentamos herramientas gratuitas, ejemplos concretos y consejos prácticos para que comiences a aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial hoy mismo.


¿Qué es la inteligencia artificial y por qué debería importarte?

Cómo empezar a usar inteligencia artificial comienza por comprender su esencia y la importancia que tiene en el mundo actual.

La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de las máquinas para simular habilidades humanas como el razonamiento, el aprendizaje, la adaptación y la resolución de problemas.

Gracias a estos avances, las tecnologías inteligentes pueden realizar tareas complejas de manera autónoma, transformando la forma en que interactuamos con el entorno digital y profesional.


Paso 1: Reconoce dónde ya usas la IA diariamente

Puede que no lo notes, pero la inteligencia artificial ya forma parte de tu rutina diaria.

Por ejemplo, Google Maps analiza millones de datos en tiempo real para ofrecerte la mejor ruta, evitando tráfico y accidentes.

Asistentes virtuales como Siri o Alexa responden a tus preguntas, programan alarmas y controlan dispositivos inteligentes en tu hogar.

Plataformas como Netflix o Spotify usan IA para entender tus preferencias y recomendar películas, series o música que se ajustan a tus gustos únicos.

Además, el correo electrónico utiliza filtros antispam que evitan que recibas mensajes no deseados y tu celular sugiere palabras para agilizar la escritura, todo gracias a algoritmos inteligentes.


Paso 2: Usa la IA activamente para mejorar tu productividad

La verdadera revolución está en que ahora puedes aprovechar la inteligencia artificial de forma activa, no solo pasiva.

Herramientas accesibles permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la organización, generar contenidos, analizar datos y tomar decisiones más informadas.

Por ejemplo, puedes usar un asistente virtual para redactar correos, organizar tu agenda o incluso diseñar presentaciones sin necesidad de ser un experto.

Esto no solo ahorra tiempo valioso, sino que potencia tu capacidad de enfocar esfuerzos en actividades estratégicas, haciendo que el uso de la IA sea una ventaja competitiva fundamental para emprendedores y pequeños negocios.


Identifica tareas repetitivas o que te quitan tiempo

Cómo empezar a usar inteligencia artificial efectivamente requiere primero identificar cuáles tareas en tu día a día son repetitivas, aburridas o consumen mucho tiempo.

Para ello, antes de elegir cualquier herramienta, hazte estas preguntas clave:

  • ¿Qué actividades realizo todos los días que me generan cansancio o aburrimiento?
  • ¿En qué momentos pierdo tiempo sin necesidad o podría ser más eficiente?
  • ¿Qué tareas podría delegar fácilmente si tuviera un asistente personal que las hiciera por mí?

Responder estas preguntas te ayudará a detectar áreas donde la inteligencia artificial puede ser un gran aliado para liberar tiempo y energía.

Paso 1: Haz una lista de tareas diarias

Escribe todas las actividades que haces regularmente. Puede ser desde responder correos, organizar tu agenda, preparar informes, hasta hacer cálculos financieros.

Al tener esta lista clara, será más sencillo ver qué tareas son repetitivas o demandan mucho esfuerzo manual.

Paso 2: Prioriza las tareas que más te afectan

De tu lista, marca aquellas que más te quitan tiempo o energía. Por ejemplo, redactar textos, enviar correos similares o gestionar facturas.

Estas serán las primeras en las que debes implementar soluciones de IA para obtener un impacto rápido y significativo.

Paso 3: Explora áreas donde la IA puede ayudarte

La inteligencia artificial puede facilitar tareas en diversas áreas clave, tales como:

  • Redacción de textos: generación de correos, artículos o respuestas automáticas.
  • Organización personal: gestión de calendarios, recordatorios y listas de tareas.
  • Finanzas: control de gastos, generación de reportes y alertas.
  • Comunicación: automatización de respuestas en redes sociales o chatbots.
  • Creatividad: generación de ideas, diseños o contenido visual.
  • Aprendizaje: personalización de materiales y sugerencias de formación continua.

Paso 4: Selecciona una tarea para automatizar con IA

Escoge una de las tareas prioritarias y busca una herramienta de IA que te ayude a automatizarla. Por ejemplo, usar un asistente de redacción para correos o una app que gestione tus finanzas automáticamente.

Al comenzar con un solo foco, podrás aprender a usar la tecnología sin sentirte abrumado y ver resultados concretos rápidamente.


Prueba herramientas básicas de IA (gratuitas y fáciles de usar)

Cómo empezar a usar inteligencia artificial se vuelve mucho más sencillo cuando comienzas con herramientas básicas, accesibles y gratuitas. No necesitas conocimientos técnicos ni instalaciones complicadas. Aquí te dejamos un paso a paso para que pruebes algunas de las opciones más útiles.


ChatGPT (chat.openai.com)

Ideal para:

  • Hacer preguntas rápidas
  • Escribir textos, correos o mensajes
  • Buscar ideas creativas
  • Traducir o resumir contenido

Cómo empezar:

  1. Ingresa a chat.openai.com.
  2. Regístrate gratis con tu correo electrónico.
  3. Comienza a conversar como si fuera un asistente personal, pidiendo ayuda para redactar, resolver dudas o generar ideas.

Este chatbot usa IA avanzada para ayudarte en tareas de texto y creatividad, ideal para emprendedores que necesitan apoyo inmediato.


Notion AI

Ideal para:

  • Organizar tareas y proyectos
  • Tomar notas inteligentes
  • Crear listas, resúmenes y calendarios

Cómo empezar:

  1. Visita notion.so y crea una cuenta gratuita.
  2. Activa la función de IA dentro de tu espacio de trabajo.
  3. Usa Notion AI para ayudarte a estructurar ideas, planificar proyectos o resumir información de manera automática.

Esta herramienta combina organización con inteligencia artificial para mejorar tu productividad.


Grammarly

Ideal para:

  • Corregir textos automáticamente
  • Mejorar la redacción
  • Detectar errores ortográficos y de estilo

Cómo empezar:

  1. Descarga la extensión de Grammarly para tu navegador o instala la app.
  2. Actívala en plataformas como Gmail, redes sociales o documentos en Word.
  3. Recibe sugerencias en tiempo real para mejorar la calidad de tus textos.

Grammarly es perfecta para quienes buscan perfeccionar su comunicación escrita con ayuda de IA.


Google Lens (app del celular)

Ideal para:

  • Traducir texto en imágenes al instante
  • Escanear documentos sin necesidad de escáner físico
  • Buscar información sobre objetos usando la cámara

Cómo empezar:

  1. Abre la app de Google o la cámara de tu teléfono Android.
  2. Selecciona el ícono de Google Lens.
  3. Apunta la cámara hacia cualquier texto o elemento para obtener traducciones, información o digitalización al instante.

Google Lens facilita tareas cotidianas con la ayuda de IA visual.


Canva con IA (canva.com)

Ideal para:

  • Diseñar imágenes sin conocimientos previos
  • Crear logos, presentaciones o publicaciones
  • Usar funciones como “Texto a imagen” o “Magia de redacción” para generar contenido visual y textual

Cómo empezar:

  1. Accede a canva.com y regístrate gratis.
  2. Busca las herramientas etiquetadas con “IA” dentro de la plataforma.
  3. Experimenta con diseños automáticos, generación de imágenes y textos creativos.

Canva con IA es una gran opción para emprendedores que quieren potenciar su imagen sin ser diseñadores.


Empieza con una sola herramienta y un solo objetivo

Cómo empezar a usar inteligencia artificial de manera efectiva requiere un enfoque estratégico y gradual. En lugar de intentar dominar múltiples herramientas y funcionalidades al mismo tiempo, es fundamental escoger una sola herramienta que se adapte a tus necesidades inmediatas. Esto evitará que te sientas abrumado y facilitará un aprendizaje más profundo y efectivo.

Concentrarte en un solo objetivo durante al menos una semana te permitirá experimentar con la tecnología y observar resultados concretos. Esta práctica te ayudará a familiarizarte con las capacidades de la inteligencia artificial sin dispersar tu atención, lo que incrementa la probabilidad de adoptar la herramienta como parte de tu rutina diaria.

Este enfoque progresivo es especialmente valioso para emprendedores y pequeños negocios que buscan integrar IA sin interrumpir sus operaciones. Así, podrás medir el impacto real de la herramienta en una tarea específica antes de expandir su uso a otros procesos.


Paso 1: Elige una herramienta adecuada a tu necesidad

El primer paso para empezar con IA es identificar cuál es la tarea o área que más necesita optimización en tu día a día. Por ejemplo, si la redacción de correos o documentos consume mucho de tu tiempo, ChatGPT o Grammarly serán tus aliados perfectos para automatizar y mejorar esa actividad.

Si tu mayor reto es mantener organizada la agenda, las tareas y los proyectos, entonces Notion AI te proporcionará un sistema inteligente para gestionar tus prioridades y recordatorios. Por otro lado, si deseas mejorar la presencia visual de tu negocio, Canva con funciones de IA es ideal para crear diseños profesionales sin experiencia previa.

Al escoger la herramienta, considera también la facilidad de uso y la curva de aprendizaje. Elegir una plataforma con interfaz intuitiva facilitará tu adaptación y reducirá la resistencia al cambio.


Paso 2: Define un objetivo claro y medible

Antes de comenzar a usar la herramienta, es esencial establecer un objetivo específico y cuantificable para la semana. Este objetivo debe ser realista y alineado con una necesidad concreta. Por ejemplo, “Redactar cinco correos profesionales utilizando ChatGPT para aumentar la eficiencia” o “Organizar todas las tareas de la semana con Notion AI para mejorar la gestión del tiempo”.

Definir un objetivo claro te permitirá mantener el enfoque y evaluar con precisión el valor que aporta la IA a tu trabajo. Además, te motivará a utilizar la herramienta de manera constante, ya que podrás medir tu progreso y ajustar tu estrategia en función de los resultados obtenidos.

Este paso es fundamental para transformar el uso de la IA de una actividad ocasional a una práctica habitual y productiva.


Paso 3: Usa la herramienta diariamente con ese propósito

Para maximizar el aprendizaje y el beneficio, dedica tiempo todos los días a usar la herramienta con el objetivo definido. La constancia es clave para familiarizarte con las funcionalidades, descubrir trucos y entender cómo adaptar la IA a tus flujos de trabajo.

Durante esta etapa, evita distraerte con funciones adicionales o probar múltiples herramientas al mismo tiempo. Enfócate en perfeccionar la tarea concreta que elegiste para que puedas experimentar mejoras reales y notables.

Recuerda que el propósito es integrar la inteligencia artificial como un asistente confiable que te ahorre tiempo y mejore tu productividad, no complicar tus procesos.


Paso 4: Evalúa tus resultados y ajusta tu enfoque

Al finalizar la semana, realiza una evaluación detallada del impacto que tuvo la herramienta en la tarea que seleccionaste. Reflexiona sobre aspectos como: ¿Cuánto tiempo logré ahorrar? ¿Mejoró la calidad de mi trabajo? ¿Fue sencillo incorporar esta herramienta a mi rutina?

Esta revisión te permitirá decidir si continúas utilizando la misma herramienta, si es necesario profundizar su uso, o si es momento de probar otra función o incluso otra plataforma.

Además, esta práctica de evaluación te convierte en un usuario más consciente y estratégico, capaz de adaptar la inteligencia artificial a las necesidades cambiantes de tu negocio o vida diaria.


Este método estructurado para empezar con una sola herramienta y un solo objetivo es la base para una adopción exitosa de la inteligencia artificial. Si quieres, puedo ayudarte a seleccionar la herramienta que mejor se adapte a tu perfil y objetivos para comenzar cuanto antes.


Explora automatizaciones simples

Cómo empezar a usar inteligencia artificial también implica avanzar hacia la automatización de tareas repetitivas. Cuando ya te sientas cómodo usando herramientas básicas, es momento de dar un paso más: probar automatizaciones. Estas consisten en crear flujos de trabajo que se ejecutan de forma automática, ahorrándote tiempo y esfuerzo.


Paso 1: Comprende qué son las automatizaciones

Las automatizaciones son secuencias de acciones que se activan por un evento o condición específica, sin que tengas que intervenir manualmente. Por ejemplo, enviar un correo de bienvenida cada vez que alguien completa un formulario o guardar automáticamente archivos adjuntos en una carpeta en la nube.

Entender este concepto es fundamental para empezar a identificar procesos en tu trabajo que pueden ser simplificados mediante IA y herramientas digitales.


Paso 2: Identifica tareas que pueden ser automatizadas

Haz una lista de actividades rutinarias que consumes tiempo pero que no requieren tu atención directa. Algunas ideas comunes incluyen:

  • Enviar correos electrónicos repetitivos o de seguimiento.
  • Guardar documentos o archivos en carpetas específicas automáticamente.
  • Crear alertas o recordatorios para fechas importantes o tareas pendientes.

Al identificar estas tareas, podrás elegir cuál es la mejor para empezar a automatizar.


Paso 3: Usa una herramienta intuitiva para crear automatizaciones

Zapier es una de las plataformas más accesibles y populares para conectar diferentes aplicaciones y automatizar tareas sin necesidad de programar.

Para comenzar:

  1. Regístrate en Zapier y conecta las aplicaciones que usas diariamente, como Gmail, Google Drive, WhatsApp, Slack o Trello.
  2. Elige un “disparador” o evento que inicie la automatización, por ejemplo, recibir un correo nuevo o añadir una tarea.
  3. Define la acción que quieres que se realice automáticamente, como enviar una respuesta, guardar un archivo o crear una alerta.

Zapier ofrece plantillas predefinidas que facilitan este proceso para usuarios principiantes.


Paso 4: Prueba y ajusta tus automatizaciones

Después de configurar una automatización, es importante probar que funcione correctamente. Observa si las acciones se ejecutan sin errores y si cumplen con el propósito esperado.

Si algo no funciona como esperabas, ajusta los parámetros o condiciones. La ventaja de estas herramientas es que puedes modificar fácilmente tus flujos para optimizarlos según tus necesidades.


Paso 5: Expande y crea flujos más complejos

Una vez que domines automatizaciones simples, puedes ir aumentando la complejidad integrando varias tareas en un solo flujo. Por ejemplo, cuando recibes un nuevo cliente, que se cree automáticamente un proyecto en tu gestor de tareas, se envíe un correo de bienvenida y se programe un recordatorio para hacer seguimiento.

Este nivel avanzado te permitirá ahorrar aún más tiempo y mejorar la eficiencia de tu negocio o actividad diaria.


¿Qué beneficios vas a notar?

Cómo empezar a usar inteligencia artificial te permitirá experimentar mejoras reales y concretas en tus actividades diarias. A medida que incorporas estas herramientas en tu rutina, notarás varios beneficios que impactan directamente en tu productividad y calidad de trabajo.


Ahorro de tiempo con menos tareas manuales

La inteligencia artificial puede asumir labores repetitivas y rutinarias que consumen mucho tiempo, como redactar textos, organizar agendas o responder mensajes básicos. Al delegar estas tareas a la IA, reduces significativamente el tiempo que invertías en ellas, liberando espacio para actividades estratégicas que realmente aportan valor a tu negocio o proyecto personal.


Menos errores gracias a la corrección automática

El uso de herramientas inteligentes ayuda a minimizar errores humanos frecuentes. Desde correcciones ortográficas hasta revisiones de datos, la IA detecta fallos y los corrige rápidamente, evitando retrabajos y mejorando la calidad de tu trabajo. Esto también te aporta mayor confianza al entregar resultados más profesionales.


Más organización para mantener todo en orden

Con la ayuda de la inteligencia artificial, puedes mantener tus recordatorios, tareas y documentos perfectamente organizados. Aplicaciones con funciones inteligentes gestionan calendarios, clasifican información y envían notificaciones oportunas, evitando olvidos y mejorando el control sobre tus proyectos y responsabilidades.


Mayor productividad al enfocarte en lo importante

Al liberar tiempo de tareas repetitivas, podrás dedicar más atención a actividades clave que impulsan el crecimiento de tu negocio o desarrollo personal. Esto incrementa tu productividad y eficacia, permitiéndote alcanzar tus metas con mayor facilidad y rapidez.


Confianza tecnológica para adaptarte al futuro

Familiarizarte con la inteligencia artificial te prepara para adaptarte a un entorno laboral cada vez más digital y cambiante. Ganarás seguridad para adoptar nuevas tecnologías, explorar innovaciones y mantener una ventaja competitiva en un mercado que evoluciona constantemente.


Mitos comunes que debes dejar atrás

Cómo empezar a usar inteligencia artificial también implica despejar dudas y superar creencias erróneas que limitan su adopción. A continuación, te explicamos algunos mitos frecuentes y por qué no deben frenarte.


“La IA es solo para programadores”

Este es uno de los mitos más extendidos, pero completamente falso. En la actualidad, existen numerosas herramientas de inteligencia artificial diseñadas para ser usadas por cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos o de programación.

Plataformas como ChatGPT, Notion AI o Canva ofrecen interfaces intuitivas y procesos simplificados que permiten que emprendedores y pequeños negocios aprovechen la IA con solo unos clics. Aprender a usar estas herramientas es accesible y está al alcance de todos.


“La IA es peligrosa o poco confiable”

Muchas personas temen que la inteligencia artificial sea insegura o que produzca resultados poco fiables. La realidad es que, para tareas simples o personales, la IA puede ser una aliada poderosa y segura, siempre y cuando se utilice con sentido común.

Es importante entender que la calidad y seguridad dependen del uso responsable. Por ejemplo, para redactar textos, organizar tareas o automatizar procesos, la IA reduce errores y mejora la eficiencia. Sin embargo, en casos críticos o sensibles, es recomendable supervisar los resultados.


“La IA va a reemplazar a todos los trabajos”

Este mito genera mucha ansiedad, pero la inteligencia artificial está diseñada para complementar y potenciar el trabajo humano, no para eliminarlo. La clave está en aprender a integrarla para mejorar la productividad, delegar tareas repetitivas y enfocar el talento humano en actividades creativas y estratégicas.

La adopción adecuada de la IA puede abrir nuevas oportunidades laborales y generar valor agregado en los negocios. Adaptarse y formarse en estas tecnologías es la mejor manera de asegurar tu relevancia en el mercado actual.


Conclusión

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que ha llegado para transformar la forma en que trabajamos y vivimos. No es necesario comprender todos sus detalles técnicos, sino saber cómo aprovecharla para facilitar tus tareas y aumentar tu productividad.

Comienza con lo que tienes a tu alcance, experimenta con una herramienta, aprende de tus errores y mejora constantemente. Recuerda que el mejor momento para empezar fue ayer, pero el segundo mejor momento es hoy. No esperes más para integrar la IA en tu vida diaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

La inteligencia artificial es la capacidad de una máquina para imitar funciones humanas como razonar, aprender, adaptarse y resolver problemas. Hoy en día, la IA está presente en muchas herramientas y servicios que utilizamos a diario.


¿Necesito ser programador para usar IA?

No. Existen herramientas de IA diseñadas para ser utilizadas por cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos. Muchas de estas herramientas ofrecen interfaces intuitivas y funciones fáciles de usar.


¿Cómo puede la IA ayudar a mi negocio?

La IA puede automatizar tareas repetitivas, analizar datos para tomar decisiones informadas, mejorar la atención al cliente mediante chatbots y personalizar la experiencia del usuario, entre otras aplicaciones.


¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para emprendedores?

Algunas herramientas populares incluyen ChatGPT para generación de texto, Notion AI para organización de tareas, Grammarly para corrección de textos, Google Lens para análisis de imágenes y Canva con IA para diseño gráfico.


¿La IA es segura para mi negocio?

Sí, siempre y cuando utilices herramientas de IA de proveedores confiables y sigas buenas prácticas de seguridad, como proteger datos sensibles y mantener actualizadas las aplicaciones.


¿Puedo integrar IA en mi negocio sin grandes inversiones?

Sí, muchas herramientas de IA ofrecen planes gratuitos o de bajo costo que pueden ser suficientes para pequeñas empresas. Además, la implementación suele ser sencilla y no requiere grandes inversiones iniciales.


¿La IA reemplazará a los empleados humanos?

La IA está diseñada para complementar el trabajo humano, no para reemplazarlo. Puede asumir tareas repetitivas, permitiendo que los empleados se enfoquen en actividades más estratégicas y creativas.YouTube+24Google Workspace+24Cinco Días+24


¿Cómo empiezo a usar IA en mi negocio?

Comienza identificando tareas repetitivas que puedas automatizar. Luego, elige una herramienta de IA que se adapte a tus necesidades y empieza a integrarla en tus procesos. Es recomendable empezar con una herramienta y un objetivo específico.


¿Qué tipo de tareas puedo automatizar con IA?

Puedes automatizar tareas como la redacción de correos electrónicos, la organización de agendas, la gestión de inventarios, la atención al cliente mediante chatbots y la creación de contenido para redes sociales.


¿Es difícil aprender a usar herramientas de IA?

No necesariamente. Muchas herramientas de IA están diseñadas para ser fáciles de usar, con interfaces intuitivas y tutoriales disponibles. Con un poco de práctica, puedes empezar a utilizarlas eficazmente.


¿La IA puede ayudarme a mejorar la atención al cliente?

Sí, la IA puede ser utilizada para crear chatbots que respondan preguntas frecuentes, analizar comentarios de clientes para mejorar productos o servicios, y personalizar la experiencia del usuario en tu sitio web.


¿La IA puede ayudarme a mejorar la productividad?

Sí, la IA puede automatizar tareas repetitivas, organizar tu agenda, gestionar proyectos y analizar datos para tomar decisiones informadas, lo que te permite enfocarte en actividades más estratégicas.


¿Qué riesgos debo considerar al usar IA en mi negocio?

Es importante considerar riesgos como la dependencia excesiva de la tecnología, la seguridad de los datos y la posibilidad de errores en las decisiones automatizadas. Es recomendable utilizar la IA como una herramienta complementaria y no como un reemplazo total.Somos Pioneiros+17Hocoos AI+17Aragon Emprende+17


¿Puedo usar IA para mejorar mi marketing digital?

Sí, la IA puede ayudarte a analizar datos de clientes, segmentar audiencias, personalizar campañas publicitarias y crear contenido atractivo, lo que puede mejorar la efectividad de tus esfuerzos de marketing digital.


¿La IA puede ayudarme a gestionar mis finanzas?

Sí, existen herramientas de IA que pueden ayudarte a analizar tus ingresos y gastos, predecir flujos de efectivo y generar informes financieros, lo que facilita la toma de decisiones financieras informadas.


¿Cómo puedo asegurarme de que la IA se utiliza éticamente en mi negocio?

Es importante establecer políticas claras sobre el uso de la IA, asegurarse de que las herramientas utilizadas cumplan con las regulaciones de privacidad y seguridad, y monitorear regularmente su desempeño para evitar sesgos o decisiones injustas.


¿La IA puede ayudarme a mejorar la experiencia del cliente?

Sí, la IA puede analizar datos de clientes para personalizar la experiencia, predecir sus necesidades y proporcionar recomendaciones, lo que puede mejorar la satisfacción y fidelidad del cliente.


¿Puedo integrar IA en mi negocio si no tengo experiencia técnica?

Sí, muchas herramientas de IA están diseñadas para ser utilizadas por personas sin experiencia técnica. Además, existen recursos educativos disponibles para ayudarte a aprender a utilizarlas eficazmente.


¿La IA puede ayudarme a tomar decisiones más informadas?

Sí, la IA puede analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones y tendencias, lo que te permite tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada.


¿La IA puede ayudarme a mejorar la calidad de mis productos o servicios?

Sí, la IA puede analizar datos de clientes y del mercado para identificar áreas de mejora, predecir tendencias y optimizar procesos, lo que puede mejorar la calidad de tus productos o servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio