Cómo crear embudo de ventas con IA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las ventas con IA, transformando cómo las empresas optimizan sus procesos comerciales.

Los funis de ventas tradicionales se vuelven más eficientes y personalizados al incorporar tecnologías inteligentes, desde la captación hasta la conversión.

En este artículo, aprenderás cómo diseñar y aplicar funis de ventas con IA paso a paso, maximizando la tasa de conversión y mejorando la experiencia del cliente.

También exploraremos herramientas prácticas y casos reales que potenciarán tus estrategias comerciales.

Si eres consultor o especialista en ventas, este contenido está pensado para ayudarte a integrar la inteligencia artificial de forma efectiva.

Descubre cómo las ventas con IA pueden cambiar tu forma de trabajar y aumentar tus resultados en un mercado competitivo.

¿Qué es un embudo de ventas?

Un funil de ventas es un modelo estratégico que representa el camino que un cliente potencial recorre desde el primer contacto con una marca hasta la realización de la compra final.

Visualmente, se asemeja a un embudo donde en la parte superior se encuentran muchos prospectos y, a medida que avanzan por las etapas, se van filtrando hasta llegar a quienes efectivamente compran. Este proceso se divide en varias fases esenciales: atracción, interés, consideración y decisión.

En la etapa de atracción, el objetivo es captar la atención de posibles clientes a través de contenido, publicidad o interacciones en redes sociales.

Luego, en la fase de interés, se busca generar una conexión más profunda, ofreciendo información relevante que motive al prospecto a seguir explorando el producto o servicio.

La consideración implica que el cliente potencial evalúa opciones y compara alternativas, mientras que en la decisión se concreta la compra o contratación.

Comprender y gestionar cada fase del funil es crucial para que los especialistas en ventas puedan diseñar estrategias personalizadas, optimizando la comunicación y el seguimiento.

Además, el funil permite visualizar y medir el avance de los prospectos, identificar puntos de fuga donde se pierden oportunidades y mejorar la eficiencia del proceso comercial.

Sin embargo, en el entorno digital actual, donde la competencia es intensa y las expectativas de los clientes son altas, los métodos tradicionales de gestión del funil pueden quedarse cortos.

Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) cobra protagonismo, al ofrecer herramientas que automatizan, personalizan y analizan cada etapa con mayor precisión, potenciando significativamente los resultados en ventas con IA.

Beneficios de implementar IA en embudo de ventas

Implementar inteligencia artificial (IA) en los funis de ventas transforma radicalmente la forma en que se gestionan y optimizan los procesos comerciales. A continuación, te explicamos paso a paso los principales beneficios y cómo aprovecharlos:

Paso 1: Automatización inteligente para ahorrar tiempo y recursos
La IA permite automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como el seguimiento de leads mediante correos electrónicos automatizados y personalizados, asignación automática de prospectos a vendedores y segmentación de clientes según su comportamiento.

Esto libera a tu equipo para enfocarse en acciones estratégicas de alto valor, como cerrar ventas y diseñar campañas efectivas.

Paso 2: Personalización avanzada para mejorar la experiencia del cliente
Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, la IA crea perfiles detallados de cada cliente potencial, considerando sus intereses, historial de interacciones y preferencias.

Con esta información, es posible adaptar mensajes, ofertas y recomendaciones específicas para cada usuario, lo que incrementa la relevancia y la probabilidad de conversión en cada etapa del funil.

Paso 3: Predicción de comportamiento para priorizar esfuerzos
Los algoritmos de aprendizaje automático identifican patrones de comportamiento y predicen cuáles prospectos tienen más probabilidades de avanzar hacia la compra.

Esto permite a los consultores y especialistas en ventas priorizar sus recursos y esfuerzos en leads con mayor potencial, aumentando la eficiencia y efectividad del funil.

Paso 4: Análisis en tiempo real para optimizar resultados continuamente
La IA monitoriza constantemente el desempeño del funil de ventas, proporcionando métricas clave y sugiriendo ajustes inmediatos en las estrategias y acciones.

Esto permite corregir puntos débiles rápidamente, mejorar tasas de conversión y retención, y mantener el funil alineado con las tendencias del mercado y comportamientos del cliente.

Ejemplo práctico:
Imagina que un consultor utiliza IA para segmentar su base de clientes automáticamente. La herramienta identifica grupos con características similares y sugiere campañas específicas para cada segmento, aumentando la precisión y evitando esfuerzos desperdiciados. Así, las ventas con IA se vuelven más efectivas, logrando mejores resultados en menos tiempo.

Herramientas para crear embudo de ventas con IA

La implementación de ventas con IA es mucho más accesible gracias a herramientas diseñadas para automatizar, personalizar y optimizar cada etapa del funil de ventas.

Aquí te presentamos cinco de las plataformas más potentes del mercado, con una descripción detallada de cómo cada una puede ayudarte a construir funis más eficientes:

1. HubSpot
HubSpot es una plataforma de CRM todo en uno que integra inteligencia artificial en sus funciones de marketing, ventas y atención al cliente.

La IA en HubSpot permite analizar el comportamiento del usuario en tiempo real, predecir cuáles leads tienen más probabilidades de convertirse y personalizar el contenido según el perfil del visitante.

También automatiza flujos de trabajo, correos electrónicos y tareas, haciendo que el seguimiento sea más eficiente y enfocado.

2. Salesforce Einstein
Einstein es el motor de inteligencia artificial de Salesforce, uno de los CRMs más utilizados a nivel global. E

sta herramienta analiza datos históricos para predecir tendencias de compra, sugerir el siguiente paso más efectivo en el ciclo de ventas y priorizar leads con base en su probabilidad de conversión.

Además, automatiza tareas como el registro de interacciones y proporciona alertas inteligentes para mejorar la toma de decisiones del equipo comercial.

3. ActiveCampaign
ActiveCampaign combina automatización de marketing, gestión de relaciones con clientes y herramientas de IA.

Su sistema de automatización basado en condiciones permite crear flujos de trabajo altamente personalizados, que responden a acciones específicas de los leads.

Su motor de IA segmenta automáticamente las audiencias y ajusta el contenido y el momento de envío según la probabilidad de respuesta del usuario, optimizando la experiencia del cliente.

4. Drift
Drift se especializa en conversaciones en tiempo real mediante chatbots con IA.

Esta plataforma interactúa automáticamente con los visitantes del sitio web, responde a preguntas frecuentes, recoge información relevante y califica leads con base en criterios predefinidos.

Además, puede agendar reuniones con el equipo de ventas de forma automática, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del usuario desde el primer contacto.

5. Zoho CRM con Zia
Zoho CRM incorpora inteligencia artificial a través de Zia, su asistente inteligente.

Zia analiza patrones de comportamiento, predice tasas de cierre, sugiere el mejor momento para contactar a un lead y automatiza tareas como la asignación de oportunidades o el envío de notificaciones.

También ofrece análisis de sentimientos y recomendaciones personalizadas para mejorar la estrategia comercial en tiempo real.

Conclusión de la sección:
Cada una de estas herramientas permite construir funis de ventas con IA adaptados a las necesidades de tu negocio o tus clientes. Desde la automatización hasta la predicción de comportamientos, estas plataformas mejoran la precisión, velocidad y personalización del proceso de ventas, ayudándote a cerrar más negocios con menos esfuerzo.

Paso a paso para implementar un embudo de ventas con IA

Implementar un funil de ventas con IA no se trata simplemente de usar tecnología, sino de diseñar un sistema estratégico que combine datos, automatización y personalización. A continuación, te explico cómo hacerlo de manera práctica:

Paso 1: Define tus objetivos y público
Antes de pensar en herramientas, es fundamental tener claridad sobre qué se quiere lograr: ¿Aumentar las ventas? ¿Captar leads más cualificados? ¿Reducir el tiempo de conversión? Además, debes conocer a fondo a tu audiencia ideal: sus necesidades, comportamientos y puntos de dolor. Esto permitirá que el funil con IA esté alineado con los intereses reales del cliente y se construya en función de sus decisiones.

Paso 2: Selecciona la herramienta de IA adecuada
Con el objetivo y el público definidos, elige la plataforma de IA que mejor se adapte a tus recursos y necesidades. Por ejemplo, si trabajas con empresas B2B, Salesforce Einstein puede ofrecer funciones predictivas robustas. Si necesitas automatizar conversaciones y calificar leads en tiempo real, Drift es ideal. Evalúa también la facilidad de uso, integraciones disponibles y nivel de soporte técnico.

Paso 3: Mapea el proceso del funil de ventas
Diseña visualmente el recorrido completo que hará tu cliente: desde el primer contacto hasta la decisión de compra. Divide el funil en etapas (atracción, interés, consideración y decisión) y define los puntos de contacto (landing pages, formularios, correos, chatbots) y los contenidos específicos para cada fase. Esta arquitectura será la base sobre la cual se aplicará la IA.

Paso 4: Configura la automatización con IA
Ahora es momento de implementar la IA en acción. Programa secuencias de correos electrónicos personalizados que respondan a las acciones del usuario (como abrir un correo o visitar una página), integra chatbots con respuestas automáticas y utiliza reglas inteligentes para mover leads de una etapa a otra según su comportamiento. Esta automatización mejora la velocidad del funil y mantiene una comunicación relevante.

Paso 5: Integra análisis y métricas con IA
Con el funil funcionando, necesitas medir su rendimiento en tiempo real. Configura paneles con métricas clave como tasa de conversión, tiempo medio entre etapas, engagement y puntuación de leads. La IA puede ayudarte a detectar anomalías, predecir comportamientos y recomendar ajustes para optimizar resultados. Cuanto más precisa sea la lectura de los datos, mejor será la toma de decisiones comerciales.

Paso 6: Capacita a tu equipo de ventas
Una herramienta poderosa no sirve de nada si quienes la usan no están preparados. Asegúrate de que todos los miembros del equipo comprendan cómo funciona el funil, cómo interpretar los datos que proporciona la IA y cómo actuar ante recomendaciones automáticas. Organiza capacitaciones y crea manuales internos si es necesario. Cuando todo el equipo trabaja alineado con tecnología, las ventas con IA alcanzan su máximo potencial.

Casos prácticos y ejemplos de éxito en ventas con IA

Adoptar ventas con IA no es solo una tendencia, sino una estrategia comprobada con resultados reales. A continuación, te presentamos dos casos prácticos de implementación exitosa, explicados para que puedas inspirarte y aplicar en tu propio proceso de ventas.


Caso 1: Empresa de software aumenta 35% sus conversiones con segmentación inteligente
Objetivo: Mejorar la tasa de conversión de correos promocionales.
Paso a paso:

  1. Análisis inicial de la base de datos: La empresa utilizó una herramienta de IA (como ActiveCampaign) para revisar el comportamiento de sus suscriptores (clics, aperturas, navegación en el sitio).
  2. Segmentación dinámica: La IA identificó grupos con intereses específicos y creó audiencias diferenciadas automáticamente.
  3. Personalización de contenido: Se diseñaron correos electrónicos personalizados para cada segmento, con ofertas y mensajes adaptados a sus necesidades.
  4. Automatización del envío: Los correos fueron enviados en los horarios óptimos, definidos por la IA según la actividad del usuario.
  5. Resultados: En pocas semanas, la tasa de conversión aumentó un 35%, y el tiempo de cierre de venta disminuyó significativamente.

Caso 2: Equipo de ventas ahorra 20 horas semanales con chatbots inteligentes
Objetivo: Reducir la carga de trabajo manual en la atención inicial al cliente.
Paso a paso:

  1. Identificación de tareas repetitivas: El equipo mapeó actividades que ocupaban mucho tiempo, como responder preguntas frecuentes y calificar leads.
  2. Implementación de Drift: Se configuró un chatbot con IA que interactúa con los visitantes del sitio web.
  3. Creación de flujos conversacionales: El bot fue entrenado para recoger información relevante y aplicar filtros automáticos para calificar prospectos.
  4. Integración con CRM: Los leads calificados eran enviados automáticamente al sistema de ventas para ser contactados por un humano si correspondía.
  5. Resultados: El equipo logró ahorrar 20 horas semanales, acelerar la primera respuesta y mejorar la experiencia del cliente desde el primer contacto.

Estos casos demuestran que las ventas con IA no solo son posibles, sino que generan un impacto directo y medible en los resultados comerciales. Lo mejor es que no requieren grandes equipos ni inversiones millonarias: con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, cualquier consultor o empresa puede comenzar a ver mejoras reales.

Métricas clave y análisis con IA

Para que un funil de ventas con IA funcione de manera eficiente, no basta con automatizar procesos. Es esencial medir, analizar y ajustar constantemente, basándose en datos concretos. Aquí tienes un paso a paso para entender y aplicar las métricas clave, con el apoyo de inteligencia artificial:


Paso 1: Mide la tasa de conversión en cada etapa del funil
Qué es: El porcentaje de leads que avanzan de una fase a otra (por ejemplo, del interés a la consideración).
Cómo se mide con IA: Las herramientas de IA detectan automáticamente los puntos donde los prospectos abandonan el proceso.
Cómo usar el dato: Si hay una caída brusca entre etapas, la IA puede sugerir cambios en el contenido, en los mensajes o en el tiempo de respuesta.


Paso 2: Analiza el tiempo de ciclo de venta
Qué es: La duración promedio desde el primer contacto hasta el cierre de la venta.
Cómo se mide con IA: El sistema rastrea cada interacción, mide los tiempos entre acciones clave y genera reportes automatizados.
Cómo usar el dato: Si el ciclo es demasiado largo, la IA puede identificar cuellos de botella y recomendar automatizaciones o cambios en la estrategia de contacto.


Paso 3: Calcula el valor del cliente (Customer Lifetime Value, CLV)
Qué es: Estimación del ingreso total que un cliente generará durante su relación con tu negocio.
Cómo se mide con IA: Analizando compras anteriores, recurrencia, ticket promedio y retención.
Cómo usar el dato: Te ayuda a decidir cuánto invertir en adquirir o retener a un cliente, y ajustar el enfoque según su potencial de rentabilidad.


Paso 4: Evalúa el engagement o nivel de interacción
Qué es: Grado de compromiso de un lead con tus contenidos (aperturas de correos, clics, visitas, respuestas).
Cómo se mide con IA: La IA agrupa y puntúa automáticamente las interacciones y comportamientos del usuario.
Cómo usar el dato: Leads con alto engagement deben ser priorizados en campañas. Aquellos con baja interacción pueden ser reactivados con contenido personalizado.


Paso 5: Usa la calificación automática de leads (Lead Scoring)
Qué es: Un sistema de puntuación que indica qué tan cerca está un lead de convertirse en cliente.
Cómo se mide con IA: Con base en variables como demografía, comportamiento, interacciones previas y similitud con clientes existentes.
Cómo usar el dato: Los leads con puntuaciones altas deben recibir atención inmediata. Los de puntuación baja pueden entrar en flujos automatizados de nutrición.


Paso 6: Interpreta los patrones y actúa con agilidad
La mayor ventaja de las ventas con IA es que estos datos se procesan en tiempo real. La IA no solo te muestra lo que está pasando, sino que también detecta tendencias, sugiere acciones correctivas y predice resultados futuros. Esto permite una mejora continua del funil sin depender exclusivamente del análisis humano.


Al medir estas métricas con apoyo de inteligencia artificial, puedes optimizar tu funil con decisiones informadas y rápidas. Esto se traduce en más ventas, menos desperdicio de recursos y una experiencia de cliente más fluida y efectiva.

Desafíos y mejores prácticas de Ventas con IA

Implementar inteligencia artificial en un funil de ventas representa una gran oportunidad, pero también puede traer desafíos técnicos, organizativos y culturales. A continuación, desglosamos cada uno de los principales retos que enfrentan los consultores y equipos de ventas, y cómo solucionarlos paso a paso.


Desafío 1: Integración con sistemas existentes

Problema: Muchas empresas ya operan con CRMs, plataformas de email marketing o ERPs que no fueron diseñados para conectarse fácilmente con soluciones de IA. Esto puede provocar incompatibilidades técnicas, duplicación de datos o falta de sincronización.

Solución paso a paso:

  1. Realiza un diagnóstico del entorno digital actual. Enumera todas las herramientas que usas y verifica su compatibilidad con plataformas de IA (como HubSpot, Salesforce, Zoho, etc.).
  2. Consulta con los proveedores de software. Pregunta si ofrecen APIs, módulos de IA integrados o integraciones nativas con herramientas que deseas implementar.
  3. Establece una prueba piloto. Antes de integrar en toda la empresa, conecta un solo sistema para validar cómo se comporta con la IA.
  4. Asegura el soporte técnico. Involucra al equipo de TI o contrata ayuda externa para garantizar que la implementación sea estable y segura.
  5. Capacita a los usuarios. Asegúrate de que el equipo entienda cómo usar los nuevos flujos automatizados.

Desafío 2: Calidad y preparación de los datos

Problema: La inteligencia artificial necesita datos limpios, actualizados y coherentes para tomar decisiones acertadas. Si los datos están incompletos o incorrectos, la IA generará predicciones erróneas y malas segmentaciones.

Solución paso a paso:

  1. Audita tu base de datos. Identifica duplicados, campos vacíos, información desactualizada y registros irrelevantes.
  2. Estandariza los formatos. Asegúrate de que todos los datos estén organizados de forma uniforme (por ejemplo, fechas, teléfonos, nombres).
  3. Automatiza la validación. Usa herramientas de verificación de correo electrónico, enriquecimiento de datos o deduplicación automatizada.
  4. Implementa reglas de entrada. A partir de ahora, configura formularios inteligentes y validaciones automáticas para garantizar que los nuevos datos ingresen correctamente.
  5. Crea una política de actualización periódica. Designa responsables o fechas fijas para revisar y mantener la calidad de la base de datos.

Desafío 3: Resistencia al cambio dentro del equipo

Problema: Muchas personas sienten que la IA amenaza sus puestos de trabajo, o simplemente no confían en herramientas tecnológicas. Esta mentalidad puede frenar el éxito del proyecto.

Solución paso a paso:

  1. Comunica los beneficios desde el principio. Explica que la IA no reemplaza, sino que potencia las capacidades humanas (menos tareas repetitivas, más tiempo para estrategias).
  2. Involucra a los usuarios clave. Permite que los vendedores participen en el diseño de los flujos, mensajes o procesos automatizados.
  3. Ofrece formación práctica. Enseña con ejemplos reales cómo usar la IA para facilitar el día a día (por ejemplo, automatización de seguimientos, predicción de cierres).
  4. Comparte resultados tempranos. Muestra métricas que prueben cómo la IA ha mejorado el rendimiento y reducido la carga de trabajo.
  5. Recompensa la adopción. Crea incentivos para quienes utilicen las herramientas de IA de manera efectiva.

Mejor práctica: Empieza con un proyecto piloto

Antes de aplicar la IA a todo el proceso comercial, selecciona un área puntual (como automatizar respuestas iniciales, o calificar leads) y realiza una prueba controlada. Evalúa su impacto y ajusta lo necesario antes de escalar.


Mejor práctica: Invierte en formación continua

A medida que las herramientas de IA evolucionan, capacitar al equipo debe ser parte del proceso. Ofrece entrenamientos internos, comparte recursos y crea espacios para resolver dudas. Cuanto más cómodo esté el equipo, mayor será la adopción.


Conclusión

La inteligencia artificial está transformando los funis de ventas, haciéndolos más precisos, automatizados y centrados en el cliente. Aplicarla con una estrategia clara y basada en datos permite mejorar la conversión y optimizar cada etapa del proceso comercial.

Si eres consultor o especialista en ventas, este es el momento ideal para integrar IA en tus metodologías. Adaptar tus procesos te dará una ventaja competitiva y abrirá nuevas oportunidades para escalar resultados.


Preguntas frecuentes

¿Cómo usar IA para ventas?

La IA se puede usar para automatizar el seguimiento de clientes potenciales, personalizar mensajes de marketing, predecir comportamientos de compra y optimizar el embudo de ventas. Herramientas como CRMs inteligentes, chatbots y sistemas de análisis predictivo son fundamentales para este proceso.


¿Qué es IA en ventas?

La IA en ventas se refiere al uso de algoritmos y tecnologías inteligentes para optimizar los procesos de venta. Abarca desde la automatización de tareas repetitivas (como la atención al cliente) hasta la personalización avanzada y el análisis de datos para una toma de decisiones más eficaz.


¿Qué vender con IA?

Puedes vender productos digitales, servicios personalizados, herramientas de automatización o soluciones basadas en IA como chatbots, generadores de contenido, análisis de datos y asistentes virtuales. La demanda por soluciones inteligentes está en crecimiento.


¿Cómo ganar dinero con la inteligencia artificial?

Puedes monetizar la IA creando productos digitales, ofreciendo consultorías, automatizando procesos para terceros o utilizando plataformas como ChatGPT para generar contenido, captar clientes o crear negocios en línea más eficientes.


¿Cuál es la mejor IA para ventas?

Depende de tus necesidades, pero algunas de las más recomendadas son Salesforce Einstein, HubSpot con IA, Zoho CRM y ActiveCampaign. Todas permiten automatizar procesos, analizar datos y mejorar el rendimiento comercial.


¿Cómo impulsar ventas con IA?

Utiliza la IA para segmentar audiencias, personalizar campañas, prever necesidades del cliente y automatizar tareas como correos, chats y seguimientos. Esto acelera el ciclo de venta y mejora la conversión.


¿Cómo aplicar IA en mi negocio?

Empieza identificando procesos repetitivos o basados en datos. Luego, implementa herramientas de IA para automatizarlos o mejorarlos, como asistentes virtuales, análisis predictivo o sistemas de recomendación.


¿Cómo utilizar la IA en el marketing?

La IA en marketing permite analizar datos del consumidor, crear contenido automatizado, personalizar anuncios y optimizar campañas en tiempo real. Plataformas como Google Ads, Facebook Ads y CRMs inteligentes ya integran estas funciones.


¿Cómo usar IA en el sector de compras?

Puedes usar IA para prever la demanda, negociar con proveedores, automatizar pedidos recurrentes y analizar el comportamiento de compra. Esto mejora la eficiencia y reduce costos operativos.


¿Cuál es la mejor IA para negocios?

Herramientas como ChatGPT, Jasper AI, Copy.ai y plataformas como IBM Watson o Google Vertex AI son ideales para distintos usos en negocios, desde atención al cliente hasta generación de informes y automatización.


¿Cómo ganar dinero con ChatGPT?

Puedes ofrecer servicios de redacción, traducción, atendimento automatizado, criação de e-books, tutoriais ou cursos online. También es posible crear agentes conversacionales o aplicativos que usam a API de ChatGPT.


¿Cómo crear un producto con IA?

Define una necesidad específica, identifica datos relevantes y usa una herramienta de IA (como no-code builders, plataformas de generación o modelos preentrenados) para crear una solución funcional y escalable.


¿Cómo ganar R$10.000 por mes?

Puedes alcanzar ese ingreso combinando consultoría de IA, productos digitales, automatización de servicios para empresas y generación de conteúdo con herramientas de IA. La clave está en escalar y diversificar fuentes.


¿Cómo puedo ganar 100 reales por día ahora?

Ofrece microservicios usando IA como redacción de posts, creación de imagens con generadores, traducciones, resúmenes o automatizaciones simples. Plataformas como Fiverr, Workana y redes sociales pueden ayudarte a captar clientes.


¿Cómo puedo ganar dinero con IA en casa?

Puedes crear contenido, vender productos digitales, automatizar servicios freelance o enseñar a otros cómo usar IA. Todo desde tu computadora, sin necesidad de inversión inicial en equipos costosos.


¿Cómo usar IA para captar clientes?

Utiliza IA para segmentar el público ideal, crear mensajes personalizados y automatizar el contacto inicial mediante chatbots, emails o redes sociales. Herramientas como HubSpot o Mailchimp con IA son muy efectivas.


¿Cuál es la mejor IA para marketing?

Depende del canal y objetivo, pero Jasper AI, Copy.ai, Surfer SEO y HubSpot destacan en generación de contenido, optimización de SEO, segmentación y personalización de campañas.


¿Cómo usar IA para divulgar productos?

Crea campañas automatizadas con mensajes adaptados usando IA. Puedes generar anuncios, landing pages y contenido para redes sociales basado en intereses del público objetivo y tendencias actuales.


¿Cómo usar la IA en el marketing?

Aplica IA para analizar datos, predecir comportamientos, generar contenido, automatizar campañas y mejorar el rendimiento publicitario. Esto permite decisiones basadas en datos y una experiencia de cliente optimizada.


¿Cuál es el mejor curso gratuito de IA?

Google ofrece el curso gratuito con certificación. También puedes encontrar opciones en plataformas como Coursera, edX y YouTube que cubren fundamentos y aplicaciones prácticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio